Nota en el streaming “Córdoba en Común” de Radio La Rancha

Agradecemos y compartimos la nota de lxs compañerxs de Radio La Ranchada, que en su nuevo espacio de streaming invitaron al socio y presidente de nuestra cooperativa Eric Muzart a hablar sobre cooperativismo cultural en Córdoba, el trabajo en Tándem Audiovisual y la construcción de un entramado federal desde Federación ARDE

Compartimos la nota (fecha: 20 Oct, 2025):

Eric Muzart: “La mejor forma de trabajar en el sector audiovisual siempre es colectiva”

El referente de la cooperativa Tándem e integrante de Arde, recordó cómo surgió la cooperativa y su funcionamiento. Además, dejó sus reflexiones acerca del Festival Cultura Cooperativa y del duro momento que se vive en el sector cooperativo y audiovisual

El licenciado en Diseño y Producción Audiovisual y magíster en Comunicación Digital Interactiva, Eric Muzart, es presidente de la Cooperativa de Trabajo Tándem Audiovisual e integrante de Arde, la Federación de Cooperativas Culturales de la Argentina. En diálogo con Córdoba en Común, repasó los orígenes de la productora villamariense, su vínculo con el cooperativismo y la importancia del trabajo colectivo frente al contexto actual del sector cultural.

Tándem Audiovisual nació a fines de 2011, en un contexto impulsado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y los Polos Audiovisuales Tecnológicos. “Nos consideramos un poco hijos e hijas de esa ley”, contó Muzart. “En esos años se impulsaba un programa federal que buscaba instalar capacidades audiovisuales en todo el país, con una mirada descentralizada y articulada con las universidades nacionales”.

El grupo fundador estaba conformado por estudiantes de la Universidad Nacional de Villa María. “Empezamos a pensar en una productora para presentar proyectos dentro de ese programa”, recordó. “Una compañera venía de una familia cooperativista y propuso organizarnos como cooperativa. La forma de trabajar en el sector audiovisual siempre es colectiva, y nos parecía que el cooperativismo podía ser la mejor manera”.

Desde entonces, Tándem funciona como cooperativa de trabajo. Actualmente está integrada por 14 socios y socias que desarrollan proyectos de cine, televisión, contenidos digitales y coberturas, con una fuerte identidad local. “Nos interesa mucho la perspectiva territorial, es fundamental. Nuestro activismo en el sector audiovisual en Córdoba tiene que ver con evitar que se repliquen estructuras centralistas”, explicó Muzart.

Sobre la organización interna, destacó que el funcionamiento se da “por proyectos”. “Vamos conformando equipos según la disponibilidad, los intereses y las especialidades de cada socio o socia”, señaló. “La lógica es poner todo sobre la mesa, decidir colectivamente y respetar tanto las capacidades como las afinidades de cada uno”.

Tándem forma parte de Arde, la primera federación de cooperativas culturales del país. “Nos enteramos de su creación por la cooperativa Comunicar, de Villa María, que nos puso en contacto con la federación”, relató Muzart. “Las cooperativas culturales tenemos problemáticas particulares que muchas veces no son atendidas. Cuando supimos que se estaba conformando una federación con ese enfoque, decidimos sumarnos”.

La participación de Tándem en Arde se consolidó durante el Festival Cultura Cooperativa, el encuentro anual de la federación. “Viajamos al de Santa Rosa, en La Pampa, y en ese fervor propusimos a Villa María como sede del siguiente”, recordó. “En la primera mitad del año realizamos el festival acá, con apoyo del Ministerio de Cooperativas de la Provincia, la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Villa María y la Municipalidad local”.

El evento incluyó muestras audiovisuales, espacios de formación, talleres en barrios y una muestra de videojuegos. “Fue muy linda la actividad, con una buena participación a pesar del contexto económico. Logramos que el festival no quede solo en lo céntrico, sino que llegue a los barrios”, señaló Muzart. “El balance fue muy bueno, aunque creemos que hay que afianzar más el vínculo con la comunidad que no pertenece al sector cooperativo”.

La próxima edición del Festival Cultura Cooperativa se realizará en Catamarca, según adelantó Muzart. “Ya se está trabajando en la organización, porque este tipo de encuentros requieren mucha planificación”, contó.

Consultado sobre la situación política y social actual, el presidente de Tándem fue contundente: “Estamos atravesados doblemente, por ser del sector audiovisual y por ser una cooperativa. En ambos planos vemos un retroceso en la inversión, pero también en la mirada. Hay discursos de odio que menosprecian formas de trabajo y a la cultura en general”.

Muzart advirtió que ese tipo de discursos “hacen mucho daño y cuesta mucho reconstruir después”. “A veces terminan poniendo a personas que solo queremos producir y trabajar desde el campo cultural en un lugar de enemigos públicos”, expresó. “Frente a eso, la estrategia es encontrarse, compartir y pensar colectivamente. Espacios como Arde o el Festival Cultura Cooperativa son fundamentales para sostenernos en este momento”.

 

VER NOTA ORIGINAL: La Ranchada: “La mejor forma de trabajar en el sector audiovisual siempre es colectiva”